CONSEJOS PARA QUITAR LA INSTALACIÓN ELECTRICA


En este artículo, os explicaré  el procedimiento que he seguido para proceder a la desinstalación de la parte eléctrica de nuestros pequeñines, con un objetivo principal, que utilizeís un método de desmontaje, que os facilite mucho el trabajo a la hora de volver a montarlo. 
Aunque hubiese querido haber realizado este post desde el primer momento que había desconectado la batería, bien es cierto que la parte eléctrica que va conectada al motor (batería, alternador, regulador de tensión, bobina, sensor de temperatura del agua y aceite, termostato, iluminación) ya hacía tiempo que la había desconectado, pero me faltaba sacar del interior del vehículo toda la parte del cableado, para proceder a su revisión y sustitución de cables, que por el paso de tiempo hubiesen estado dañados, y en esa parte me voy a centrar.
Ejemplo marcado de los conectores
Cabe señalar que desde el primer momento no debemos olvidar marcar y en su caso fotografiar de como iban ubicados, para marcar los cables lo más cómodo es utilizar la famosa y conocida CINTA DE CARROCERO, que facilita el pegado y la escritura sobre los cables que vamos desconectando, sobre todo cuando carecemos de los esquemas eléctricos del vehículo.
1ª Fotografía antes de quitar cableado caja fusibles
2º Recordad fotografíar según desconectéis











Pues bien una vez hecho esto queda la parte de la conexión a la caja de fusibles, y para ello me he servido de la cámara de fotos de mi móvil y un poco de paciencia, para ir desconectando el cableado, os lo recomiendo encarecidamente que sigáis este proceso, os ahorrará muchísimo tiempo para posteriormente realizar el montaje.
Os muestro unas fotos que fui realizando del desmontaje de la instalación eléctrica. 
Ubicación de las masas zona cuadro

       
Ubicación de las masas parte trasera











No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido a mi blog, deja tu comentario