Yo principalmente me he centrado en las uniones de chapa (se ven claramente por los puntos de soldadura), para posteriormente seguir por las zonas donde fuese posible que quedase agua estancada, dando formas al sellante para evitar que el agua quedase estancada, y por último también me centre en los travesaños laterales de la carrocería que en estos vehículo suele ser muy habitual que empodrezcan. En mi opinión personal, creo haber encontrado el motivo por el cual se empodrecen estos travesaños, y me he dado cuenta que a la hora de hechar el antigravilla por los bajos, éste, cubría también las tres salidas de evacuación de agua que tienen estos travesaños, lo cual hacía que el agua quedase estancada y poco a poco iría pudriendo la chapa.
Una vez finalizado el proceso de estanqueidad, se procedió a darle antigravilla a todo el bajo del vehículo
Por último unas imágenes del proceso de estanqueidad.
Muy util, gracias
ResponderEliminar